logo gov.co
Embajadora de Colombia en Honduras

 

Luz Marina Rivera Rojas

Realizó el programa de Administración Pública y Ciencia Política en la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP. Tiene estudios de Posgrado en la Universidad Externado de Colombia, en el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo en la Maestría en análisis de problemas económicos, políticos y de relaciones internacionales.

También realizó el Curso de estudios diplomáticos en la Escuela Diplomática de España y en la Escuela Diplomática de Viena realizó el Curso de lengua y cultura alemana. También fue participante en el Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL 2009), de la Escuela Superior de Guerra “Curso del centenario”.

Como Embajadora se desempeñó como Coordinadora del Programa Colombia Nos Une -CNU- de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano. También fue la responsable de los temas Consejo de Derechos Humanos - CDH- de la ONU y de la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU. A cargo del tema de la representación en Colombia de la Oficina del Alto Comisionados de las Naciones Unidas -OACDH-. 2016-2018.

De igual forma fue Ministro Plenipotenciario en la Embajada de Colombia en Montevideo y Representante Alterno ante la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI-. 2011-2016. Ejerció la Coordinación de Integración y Desarrollo Fronterizo, en la Dirección de Soberanía Territorial. 2010-2011.

También fue Coordinadora Académica. Dirección Academia Diplomática. 2008-2010 y Delegada de Colombia ante la Segunda Comisión de la Asamblea General en la ONU -Nueva York. 2005-2008 y Cónsul General de Colombia en Puerto Ayacucho (Venezuela). 2003-2005.

Estuvo encargada del Escritorio Mercosur en la Dirección de América. 2001-2003; Encargada de Asuntos Consulares en la Embajada de Colombia en Paraguay. 1996-2001; Responsable Escritorio ASEAN en la Dirección de Asia, África y Oceanía. 1994-1996; Primer Secretario, encargada de la elaboración de informes nacionales a ser presentados ante los órganos de tratados de Derechos Humanos. Oficina de Derechos Humanos. 1991-1993; Segundo Secretario, Encargada de los mecanismos de integración regional en la Secretaria de Asuntos Económicos. 1991.

Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular de la República de Colombia, por concurso público abierto a nivel nacional en enero de 1991.