Relación Diplomática
Las relaciones diplomáticas con Honduras datan del 1 de enero de 1825.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín presidió, por aclamación, la Asamblea General Extraordinaria de la OEA en la cual se decidió levantar la suspensión del derecho de participación de Honduras en la Organización durante su Cuadragésimo Primer Período Extraordinario de Sesiones el 1 de junio de 2011.
Mecanismo de relacionamiento
- Mecanismo Bilateral de Concertación y Consultas Políticas: se creó con el Memorando de Entendimiento firmado en Tegucigalpa, el 4 de septiembre de 2012. El Mecanismo Bilateral contempla un Mecanismo de Concertación Política a nivel de Cancilleres para abordar los asuntos políticos, de cooperación; asuntos económicos y comerciales; actualización normativa; asuntos de seguridad; asuntos regionales y multilaterales, y otro Mecanismo Binacional a nivel de Vicecancilleres, encargado de revisar los compromisos asumidos.
- Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Cultural, Educativa y Deportiva: Creada en el marco del Convenio de cooperación técnica y científica suscrito el 4 de marzo de 1980 y el Convenio marco de Cooperación Cultural y Educativa, suscrito el 12 de agosto de 1961. La última reunión de la V Comisión Mixta fue el 4 de abril de 2013 en Bogotá D.C., en la cual se definió el Programa de Cooperación 2013-2015.
- Comisión Mixta en materia de Drogas: Colombia y Honduras suscribieron el Acuerdo Administrativo para la Prevención, el Control y la Represión del uso y tráfico ilícitos de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas el 4 de marzo de 1980 en Bogotá. Este Acuerdo comprende la creación de una Comisión Mixta, con el fin de recomendar acciones específicas, evaluar el cumplimiento de tales acciones y elaborar planes para el logro de los objetivos específicos del Acuerdo. A la fecha, dicha comisión no se ha reunido la primera vez.
- Memorando de Entendimiento sobre Trata de Personas con Honduras: En diciembre del año 2010, Colombia y Honduras realizaron el I Encuentro binacional para la lucha contra la trata de personas: respuestas coordinadas desde el Estado y la cooperación internacional. El evento sirvió para intercambiar experiencias y buenas prácticas para la prevención y lucha contra la trata de personas e identificar aspectos en materia de investigación, judicialización y cooperación bilateral que era necesario fortalecer, para atacar de forma efectiva el fenómeno.