logo gov.co

Conmemoración en Honduras de los 215 años de la Independencia de Colombia

Alumnas y docentes de la Escuela República de Colombia, Designada Presidencial, Embajadora y Canciller de Honduras.

 

Tegucigalpa,18 de julio de 2025 - La Embajada de Colombia en Honduras conmemoró los 215 años de la independencia de Colombia, mediante un acto en el que se destacó este hecho histórico que marcó el inicio de la construcción de nuestra identidad y nuestra diversidad cultural.

Esta conmemoración inició con la interpretación de los himnos de Colombia y Honduras por parte de las alumnas del Centro Educativo de Educación Básica República de Colombia de Siguatepeque y la Orquesta Sinfónica de La Victoria, que emocionaron al público presente por su fervor y sentimiento al interpretar estas notas y versos en las que se entrelazan la historia, el sacrificio y la esperanza de nuestros pueblos.

Interpretación de Himnos a cargo de las alumnas Escuela República de Colombia de Siguatepeque

Interpretación de Himnos a cargo de las alumnas Escuela República de Colombia de Siguatepeque

Orquesta Sifónica La Victoria

Orquesta Sifónica La Victoria

El Canciller de Honduras, Javier Bú Soto destacó el renovado dinamismo que han tenido nuestras relaciones diplomáticas en los últimos años “… con visitas oficiales, intercambios académicos, acuerdos de cooperación técnica, y esfuerzos conjuntos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, el crimen organizado y la migración irregular”.

Palabras Canciller de Hondura, Javier Bú Soto

Palabras Canciller de Hondura, Javier Bú Soto

Por su parte, la Embajadora de Colombia, Dora Lucía González Pinilla, destacó que conmemorar este hito de nuestra historia en Honduras, permite mostrar, que sin importar cuan grandes o pequeños sean nuestros países, lo que nos identifica, une y fortalece son nuestros pueblos, su creatividad, humildad y valentía; pueblos que a lo largo de los siglos han trabajado para lograr un mundo mejor, a pesar de los desastres, los conflictos y la falta de acceso a oportunidades.

Por ello corresponde a los Estados de manera articulada, responsable y equitativa, crear condiciones para garantizar el desarrollo y crecimiento de esa sociedad, en especial en la actual coyuntura mundial, donde la mayoría de los países, pese a las profundas diferencias, claman al unísono sensatez y paz.

En este  contexto mundial, señala la Embajadora, tiene mayor relevancia destacar y valorar en América Latina y El Caribe los tradicionales mecanismos regionales de integración y los mecanismos binacionales, porque son escenarios propicios para fortalecer la cooperación basada en la convergencia de intereses, en la experiencia y conocimiento avanzado de algunos países en áreas de producción, desarrollo y seguridad y, en el reconocimiento de las necesidades y grandes potencialidades  naturales y humanas de otros países.

En este sentido, resaltó la importancia de la realización de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y Unión Europea, que Colombia en su calidad de Presidente Pro Tempore, llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 2025, en la ciudad de Santa Marta, con el fin de consolidar la cooperación en áreas fundamentales como el comercio, la transición energética, la transformación digital y la seguridad alimentaria.

Palabras Embajadora de Colombia, Dora Lucía González Pinilla

Palabras Embajadora de Colombia, Dora Lucía González Pinilla

En el marco de este evento, se realizó la premiación del concurso de cuentos cortos Esta Soy Yo, organizado por la Embajada de Colombia para las alumnas del Centro Educativo de Educación Básica República de Colombia de Siguatepeque para que contaran, con imaginación y creatividad, quiénes son, cómo se perciben, cómo se sienten y cuáles son sus sueños. Las alumnas galardonadas fueron Lesly Carolina Copland Chacón (primer lugar), Karla Mareli Cepeda Gimenez (segundo lugar) y Mariana Soriano (tercer lugar), quienes recibieron con alegría instrumentos musicales, libros y una tabled.

Premiación concurso cuentos breves Esta Soy Yo

Premiación concurso cuentos breves Esta Soy Yo

En la agenda cultural preparada para este evento, la Orquesta Filarmónica La Victoria interpretó música de colombiana y hondureña como un regalo para conmemorar el Bicentenario de Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Colombia y Honduras. Adicionalmente, los estudiantes colombianos de la Universidad Zamorano presentaron danzas folclóricas de las regiones andina, caribe y pacífica de nuestro país.

Orquesta Sifónica La Victoria

Orquesta Sifónica La Victoria

Estudiantes Colombianos de la Universidad Zamorano

Estudiantes Colombianos de la Universidad Zamorano

Este acto conmemorativo contó con una gran participación del cuerpo diplomático acreditado en Honduras, representantes de Organismos Internacionales, directivos de las principales entidades de gobierno y miembros de la comunidad colombiana. Así mismo, contó con el apoyo de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras.

Invitados al evento de la independencia de Colombia

Invitados al evento de la independencia de Colombia

Los participantes pudieron degustar una muestra de la gastronómica de Colombia.

Finalmente, los días 18, 19 y 20 de julio un reconocido hotel de Tegucigalpa iluminó su fachada con la bandera colombiana.

Iluminación fachada Hotel de Tegucigalpa

Iluminación fachada Hotel de Tegucigalpa

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre