logo gov.co

El Poeta arhuaco Hugo Jamioy representa a Colombia en encuentros literarios en Honduras

 

  • El poeta arhuaco Hugo Jamioy participó en encuentros literarios en Tegucigalpa, compartiendo su obra en lengua Iku con públicos diversos de América Latina.
  • La agenda incluyó talleres, conversatorios y ponencias que destacaron la importancia de preservar las lenguas originarias a través de la literatura y la diplomacia cultural.

Tegucigalpa, 4 de agosto de 2025. Por invitación de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, SECAPPHE y en el marco de la estrategia de Diplomacia Cultural de la Cancillería, el poeta arhuaco Hugo Jamioy participó del 30 de julio al 3 de agosto en una agenda literaria internacional junto con escritores de Panamá, México, Guatemala, El Salvador y Uruguay.

Las actividades incluyeron talleres interactivos, lecturas colectivas y ponencias realizadas en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, la Biblioteca Nacional y el Teatro Nacional Manuel Bonilla. Durante el conversatorio “Perspectivas Literarias Latinoamericanas”, Hugo Jamioy compartió su poesía en lengua Iku —propia del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta— y en español, despertando admiración entre el público y escritores asistentes.

En ese espacio, los participantes leyeron poemas o relatos breves y dialogaron sobre sus obras. Al cierre del evento, la Embajadora de Colombia en Honduras agradeció la calidad del encuentro, exaltó el trabajo de Jamioy en la preservación y promoción de la escritura Iku entre las juventudes indígenas y extendió la invitación a participar en el concurso de relatos “Honduras Diversa”, convocado por la Embajada en conjunto con la Academia Hondureña de la Lengua.

En la Biblioteca Nacional, el poeta fue ponente principal y presentó el Proyecto de Interpretación, Traducción, Adaptación de Texto y Creación de Contenidos en el Pueblo de Sierra Nevada de Gonawindwa, destacando cómo esta iniciativa ha impulsado el fortalecimiento de las lenguas originarias mediante propuestas editoriales innovadoras. Mostró publicaciones donde se integra el arte del diseño gráfico con la oralidad, la escritura y la memoria cultural de los pueblos originarios.

La participación del poeta Hugo Jamioy permitió visibilizar a Colombia como un país pluriétnico, comprometido con la preservación de su diversidad lingüística y la transmisión de saberes ancestrales. La lectura de poesía en lengua Iku y el diálogo generado en los distintos espacios con escritores latinoamericanos fortalecieron el reconocimiento regional de las culturas indígenas colombianas. Además, el intercambio promovido permitió posicionar la política cultural de Colombia como una herramienta de cohesión, inclusión y cooperación con los pueblos del continente.

El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre