La Embajada en Honduras promocionó a Colombia como destino turístico, de negocios y cultural en el Departamento de Cortés
Tegucigalpa (nov. 7/18). La Embajada de Colombia en Honduras realizó una productiva jornada de tres días en el Departamento de Cortés, ubicado en el noroeste del país, y en su capital, San Pedro Sula, segunda ciudad en población después de Tegucigalpa, polo industrial y económico del país. Las actividades llevadas a cabo tuvieron como objetivo fortalecer las relaciones con las autoridades regionales y locales; promover a Colombia como destino turístico y de negocios, mostrar sus fortalezas culturales y atender a los connacionales residentes en esa región.
![]() |
![]() |
![]() |
La jornada inició el jueves 1 de octubre con el seminario/desayuno de turismo, dirigido a agentes de viajes, operadores logísticos y organizadores de eventos, con el propósito de darles a conocer la oferta de Colombia como destino turístico y escenario para celebrar reuniones, encuentros de amigos o actividades que vinculen el trabajo y los negocios. Asimismo, se presentó la nueva campaña promocional ‘Colombia, Tierra de la Sabrosura’.
El evento contó con las intervenciones de la Embajadora de Colombia, Victoria González Ariza; del Director de Procolombia para el Triángulo Norte, Oscar Martínez, y representantes de empresas aliadas como Avianca, Decamerón y Travel Solutions, quienes presentaron las ventajas comparativas de Colombia y su potencial para posicionarse como una de las principales opciones para viajar.
En el contexto de esa reunión y con el acompañamiento de la Embajada y de Procolombia, los empresarios del turismo de los dos países hicieron contactos y negocios.
De otra parte, se celebró una reunión con empresarios hondureños interesados en la importación de cosméticos colombianos y otros productos y la posibilidad en conquistar los mercados centroamericanos.
![]() |
![]() |
En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, el viernes 2 de noviembre se proyectó “Porro hecho en Colombia”, documental-musical que cuenta su origen en los cantos primitivos o bailes cantados, acompañados de palmas y tambores, hasta su versión actual utilizando instrumentos.
La Embajadora de Colombia, Victoria González Ariza, destacó que el Porro es uno de los ritmos más característicos y alegres del Caribe colombiano. Por ello, el documental busca preservar la cultura y compartir esta riqueza con el mundo.
Este evento se realizó en el Museo de Antropología de San Pedro Sula y contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Artes de la ciudad. El público estuvo compuesto por 280 estudiantes de los centros educativos Jose Cecilio del Valle, Privada Luisiana y José Trinidad Cabañas, quienes tuvieron la oportunidad de aprender un poco más sobre uno de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano.
![]() |
![]() |
Posteriormente, en la Plaza de los Héroes del Centro de Estudios Navales de la Base Naval de Puerto Cortés, la Embajadora González Ariza y el Comandante del Ejército de Honduras, General Porfirio Antonio Moreno, acompañados por el Agregado de Defensa y los copatrocinadores de esta obra, develaron el Busto del Prócer colombiano, Almirante José Prudencio Padilla.
La Embajadora de Colombia hizo una Ofrenda Floral ante el monumento de nuestro héroe y ofreció una recepción a los invitados, entre quienes se encontraban la Gobernadora del Departamento de Cortés, el Alcalde de Omoa, representantes de Argos-Honduras y el Cónsul Honorario de Colombia en San Pedro Sula, quienes copatrocinaron esta obra, así como miembros del Cuerpo Diplomático y Consular, personal militar de ambos Estados y otras personalidades.
Esta ceremonia consolidó las excelentes relaciones bilaterales y las existentes entre las Fuerzas Militares de ambos países.
![]() |
![]() |
![]() |
En la noche del 2 de noviembre, se llevó a cabo la recepción con motivo de la Inauguración y Apertura del Consulado Honorario de Colombia en San Pedro Sula y de la designación del Licenciando Claudio Andre Maalouf Kafie como Cónsul Honorario de Colombia en San Pedro Sula con circunscripción en los Departamentos de Copán, Santa Bárbara, Atlántida, Cortés, Yoro, Colón y Gracias a Dios.
El Cónsul Honorario, quien es una reconocida e influyente personalidad del sector económico centroamericano, apoyará las labores de la Embajada en la promoción de los intereses de Colombia y de sus nacionales en esta importante región del territorio hondureño.
Además del Licenciado Maalouf y la Embajadora de Colombia, la ceremonia contó con la participación del Cónsul Juan Sebastián Romero, de la Vicealcaldesa de la ciudad, así como de otras autoridades municipales, miembros del Cuerpo Diplomático y Consular y empresarios colombianos y hondureños de San Pedro Sula y regiones vecinas.
![]() |
![]() |
El sábado 3 de noviembre se llevó a cabo el Consulado Móvil en San Pedro Sula. Nuestros connacionales residentes en esta ciudad y en la región tuvieron la posibilidad de realizar sus trámites de manera expedita y cerca al lugar de residencia, lo cual permitió fortalecer los vínculos de la comunidad con la Embajada y el país.
El Consulado Móvil, liderado por el Cónsul Juan Sebastián Romero, recibió a decenas de connacionales que manifestaron su agrado ante esta iniciativa.
“Para mí es muy importante la actividad que está desarrollando la Embajada y el Consulado de Colombia en San Pedro Sula, pues como residente actual en este país es muy útil este acercamiento, que evita el desgaste de desplazarme a Tegucigalpa y me permite ahorrar tiempo y dinero” manifestó William González, ciudadano colombiano residente en San Pedro Sula.